Se hizo énfasis en destacar el punto de vista subjetivo con la filamción usando cámara GoPro Hero 9 Black. Se editó utilizando tomas desde una cámara común.
Entre de los dispositivos pedagógicos diseñados se encuentran también documentos explicativos de los procedimientos de manejo e instalación de algunos dispositivos de captura y procesamiento de imagen o datos usados.
El trabajo conjunto con los docentes y estudiantes permitió identificar aquellos aspectos clave para manejar, instalar y comunicar entre sí diversos recursos, en base a estos se diseñaron manuales y tutoriales de procedimiento para facilitar estos procesos.
GoPro HERO9
-Características
-Instalación
-Modos de uso
-Prestaciones y accesorios
Este dispositivo permite abordar por ejemplo, aquellas situaciones donde el docente modeliza, es decir explica un problema a la vez que los va resolviendo.
Tableta digitalizadora WACOM
-Características
-Prestaciones y accesorios
Sala de Mecánica
El área de Mecánica abarca las especialidades en la formación de Maestros Técnicos en : Mecánica Industrial, Mecánica automotriz y Electricidad Automotriz. Para el proyecto se trabajó específicamente con docentes de talleres de Mecánica Automotriz de 2do año de la carrera a cargo de la dupla docente de los MT. Guillermo Aguirre y MT. Leopoldo Amaro.
Más adelante durante el desarrollo del proyecto también se trabajó con el Prof. Marcelo Simó del curso de Física aplicada correspondiente al 1er año de todas las especialidades de Mecánica.
En ambos casos las dificultades didácticas a resolver era distintas y así los dispositivos pedagógicos que se planificaron y desarrollaron.
En la imagen se ve a los estudiantes Santiago Calero (investigador del equipo) y a Damián Varela ajustando el uso de la cámara GoPro 9 con uno de los docentes del taller.
El problema didáctico
El equipo de investigadores conjuntamente con docentes de la Sala de Mecánica, detectó que muchos de los cursos que se dictan en INET, se desarrollan en la modalidad Semipresencial, lo que dificulta a los estudiantes que se encuentran en los diferentes puntos del país, desarrollar/vivenciar las asignaturas de alto contenido práctico.
Es por ello que se pensó en incorporar las cámaras GoPro al trabajo de los docentes. Estas cámaras tienen la particularidad que permiten hacer tomas desde el punto de vista subjetivo. Los estudiantes ven, lo que el docente ve, además presentan una muy alta resolución. Permiten tanto obtener grabaciones como realizar transmisiones en streaming. Se pueden conectar a una sala de videoconferencias de las que se usan habitualmente.
Dado que son muchos los cursos con alto contenido práctico que se dictan en INET, en la modalidad Semipresencial, se delimitó la población donde se realizaría la intervención: área de mecánica automotriz y eléctrica.
A partir de lo abordado con las diferentes salas, se fueron generando materiales y antecedentes, para que en un futuro, otros docentes se puedan apropiar de la herramienta, acortando las distancias y poniendo al estudiante, en primera plana durante las clases prácticas.