En este taller el docente muestra y explica el uso del kit de Robótica y simultáneamente se transmite a través de la videoconferencia permitiendo la interacción tanto entre estudiantes presentes como los que se encuentran a distancia.
Webex Meetings y Teams
Se fueron generando distintos canales de comunicación, siendo el más adecuado y alentado un grupo (Team) en Webex con docentes e integrantes del equipo de proyecto.
El objetivo era invitarlos a la utilización de la herramienta, responder dudas o consultas, etc. Existieron además canales de comunicación “informales” como Whatsapp o consultas de docentes a personal del equipo que trabaja en INET.
Manuales visuales de acceso rápido
Invitar a otras personas a unirse a su equipo
La pantalla tactil Webexboard
El trabajo en asociación con Plan CEIBAL permitió que esta institución instalara, además de la Sala de Videoconferencias presente en la gran mayoría de las instituciones educativoas de Uruguay, una Sala para la Unidad de Modalidad Smeipresencial (UAM) de INET.
Se instaló en esta una pantalla tactil Webexboard. Esta aporta la oportunidad de grabar las clases por videoconferencia generando espacios colaborativos con los alumnos donde al docente no le consumiera demasiado tiempo colgar el material. Posibilidad de que los docentes puedan crear videotutoriales sin alumnos. Capacidad de facilitar el dictado de clases presenciales utilizando un pizarrón digital multi touch, multicolor y de 55 pulgadas con soporte de Plan Ceibal. Integración con todos los equipos de videoconferencia de Plan Ceibal para la generación de webinars, eventos, entre otros.
¿Cómo trabajar con la pantalla interactiva?
El primer paso fue relevar las necesidades de los docentes y los alumnos identificando las principales dificultades al implantarse una modalidad de enseñanza remota de emergencia. En base al relevamiento inicial del proyecto se identifican asignaturas del Área Eléctrica: Redes, Cálculo y Electrónica.
Gracias a las funcionalidades de los productos, el equipo entendió que sería muy beneficioso para el docente y los alumnos la utilización de dichas herramientas (pizarra digital, posibilidad de videoconferencia, software colaborativo, etc.).
-Relevamiento de necesidades docentes y del alumnado en reuniones y auditoría de clases.
-Presentación del dispositivo: se coordinó una videoconferencia con los docentes utilizando Webex Board, ya que se entendió que era una manera de acercar a los docentes al ambiente de trabajo en cual el proyecto ponía su foco (educación híbrida).
-Generación de material guía: se crearon guías de uso de los productos (Schoology), videotutoriales (Youtube) y manuales con la información clara para que los docentes y alumnos puedan implementar las herramientas correctamente.