Los docentes implementan un abanico de estrategias para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje que favorezca la resolución de problemas y les brinde apoyo para aprender a hacerlo, o la aplicación de técnicas y procedimientos en base a una mirada detenida y precisa sobre el accionar del experto. Se ven desafiados cuando además la modalidad virtual se impone comprometiendo la continuidad pedagógica.
La investigación realizada -en base a la metodología Basada en Diseño- ha permitido identificar un abanico de estrategias seleccionadas por los docentes que trabajan en asignaturas de alto contenido práctico. Estas estrategias, fundadas en las didácticas específicas y que se apoyan en las tecnologías digitales, no solo les permiten salvar la situación de un pasaje forzoso a la virtualidad, sino que encierran en sí mismas un valor agregado que hace que aún en situaciones presenciales puedan ser usadas para mejorar los aprendizajes. Entre las ventajas que ofrecen:
- Modelos de problemas o situaciones problemas resueltos como ejemplos.
- Apoyo paso a paso para la resolución de problemas o realización de procedimientos.
- Ilustración, desde el punto de vista del usuario, de la utilización de herramientas, maquinaria, aplicación de técnicas y procedimientos entre otros.
- Acceso, por lo menos virtual, a instalaciones, talleres y laboratorios propios del ámbito profesional.
Permiten además la regulación y control de los apoyos por parte de los estudiantes ya sea el tipo de recursos que usarán (sea un video, una instrucción paso a paso, resolución de situaciones de dificultad progresiva o incluso un modelo totalmente resuelto). Incluso saltearse los pasos intermedios y la conexión entre los investigadores y los docentes participantes fortalece el equipo y permite una clara definición de los que son identificados como problemas educativos.Se logra llegar a soluciones adaptadas al contexto específico y realistas en cuanto a su producción.
Sumado a esto se ha incluido la participación de los estudiantes en el equipo investigador, en la realización de algunos productos y su implementación atendiendo a lo de que
"introducir tecnología en entornos educativos va más allá de introducir una hipotética relación entre variables, provoca cambios en la organización social y en las relaciones profesor-estudiante" (Cela, 2019).
Cela, J. (8 de noviembre de 2019). Design-Based Research, una metodología para el diseño de proyectos de innovación con tecnología educativa.CENT UJI.Castelló de la Plana, España